top of page

Desarrollo léxico de su bebé

Una de las primeras tareas que los niños deben afrontar en relación con la adquisición del léxico (desde la etapa prelingüística) es la de la segmentación del habla. Lo primero que el niño debe hacer es relacionar significados con sonido. Esto se lleva a cabo gracias al lenguaje dirigido (entonación, ritmo, pausas, repetición…) y a diversas claves fonéticas y prosódicas.

 

Hacia los nueve o diez meses los niños comprenden las primeras palabras, por ejemplo, responden a su nombre dirigiendo la atención a quien lo llama o, también, responden ante la palabra “no” interrumpiendo la acción que estén realizando.

 

Los inicios de la producción de palabras se dan en torno al año, cuando el niño emite protopalabras, más tarde, entre el año y el año y medio aparecen las primeras palabras (fase preléxica) donde el niño reproduce unas cincuenta palabras. Es una etapa lenta y gradual, ligada a contextos específicos y repetitivos y, además, el uso de las palabras es poco frecuente puesto que, como decíamos anteriormente, predomina el balbuceo con apoyo gestual. En esta etapa, en la distribución de palabras que el niño reproduce, predominan los nombres ya que son lingüística y cognitivamente menos complejos.

 

Una vez que el niño ha adquirido unas cincuenta palabras, de los dieciocho a veinticuatro meses, aproximadamente, hablamos de fase léxica, donde se observa un incremento muy rápido del léxico conocido como explosión léxica. Los niños están preparados para empezar a combinar palabras. Desde varios meses antes de los dos años hasta aproximadamente los treinta meses comienzan las combinaciones de palabras.

© 2018 Padres, Bebés y Lenguaje.

bottom of page